
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LAS RECLAMACIONES LABORALES SANITARIAS, ASAES TU SINDICATO SANITARIO
Reclamaciones Laborales Sanitarias
¿Qué puedo reclamar si trabajo en Sanidad? En ASAES, Sindicato Sanitario, somos conscientes de las injusticias que tienen que vivir día tras días nuestros sanitarios en su puesto de trabajo, más aún sin tener en cuenta el problema estructural que existe en nuestro sector sanitario desde hace décadas, provocando así unas condiciones laborales precarias.
Por ello, ponemos a disposición de todos aquellos que sufren estas circunstancias, la posibilidad de llevar a cabo verdaderas reclamaciones laborales por recuperar sus Derechos, dado que la única institución que puede cambiar las condiciones laborales de los trabajadores y solventar las distintas quejas de los sanitarios por esta situación que llevan sufriendo años, es la Justicia. Por eso nuestro único objetivo como Sindicato Sanitario es acudir a los Tribunales y presentar las reclamaciones por los derechos de cada uno de los sanitarios que decidan unirse a esta lucha, tan importante y necesaria.
Nuestras reclamaciones vienen precedidas de meses de estudio y aprendizaje continuo, que nos permite estar seguros de lo que hacemos, por eso consideramos que llevar a cabo estas reclamaciones en este momento es crucial y, no por estar vinculado a la reciente crisis sanitaria, sino por todos los años que nos vienen precediendo de precariedad. Somos conscientes de que, si en algún momento los sanitarios han tenido una gran oportunidad de lograr el respaldo unánime del sistema judicial y social, es ahora, teniendo en cuenta las múltiples resoluciones de distintos Tribunales, entre ellos el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ya se están haciendo eco de la importancia de acabar con la precarización que sufre el sector sanitario.
En el sector sanitario teniendo en cuenta el estudio de las principales problemáticas y quejas de los distintos sanitarios, encontramos, por un lado fundamentalmente el problema del abuso de la temporalidad en la contratación que sufren miles y miles de sanitarios, dada esta situación, llevamos a cabo reclamaciones colectivas para conseguir la fijeza y/o subsidiariamente el indefinido no fijo, una figura creada por el Tribunal Supremo para paliar en un momento determinado esta injusticia que empezaba a aflorar en los Tribunales.
En segundo lugar, como consecuencia de sufrir este abuso de temporalidad determinado por la Administración como la regla general de contratación y no, como debería de ser la excepción, nos encontramos ante la situación de que los profesionales llevan trabajando en el sector sanitario muchos años con contratación temporal, se les reconoce los distintos niveles de carrera profesional pero no se les paga, con la excusa de que solamente pueden realizar el pago a aquellos que han obtenido una plaza en propiedad.
También se impedía el acceso al reconocimiento de carrera profesional a los distintos sanitarios que tuvieran una contratación distinta a la interinidad (eventuales, por sustitución…) y por supuesto, también a los laborales. Estas actuaciones están cambiando gracias en primer lugar a todas aquellas personas que reclaman por sus derechos laborales y, también, a las resoluciones de los Tribunales, determinando que no hay una argumentación objetiva para sostener estos criterios.
Por ello, en ASAES estamos reclamando tanto la obtención de un determinado nivel para aquellas personas a las cuáles por su vinculación contractual no se les da el acceso al mismo, como todos aquellas que teniendo reconocido un determinado nivel no lo cobra. Para ello, llevamos a cabo la reclamación de la carrera profesional, así como también el pago retroactivo de las cantidades debidas y no percibidas (para los estatutarios como máximo 4 años y para los laborales máximo 1 año).
En tercer lugar, llevamos a cabo reclamaciones para modificar la clasificación profesional de ciertos profesionales, considerándolo un verdadero problema (TCAE, TFAR, TCE, TER, TES, Enfermería….) dado que consideramos que la actual clasificación de dichos profesionales no es acorde ni con su formación académica ni con la responsabilidad que tienen que asumir y que por dicha categoría no se ajusta a la realidad profesional que realmente les corresponde, por lo que se merecen el reconocimiento debido de las funciones que realizan día a día y también, por supuesto, que la remuneración económica se equipare de las responsabilidades y riesgos que asumen.
Como ya hemos comentado en el inicio, hay muchos más problemas e irregularidades que sufren nuestros sanitarios que muchas veces dejamos pasar o que ni siquiera sois conscientes de que están ocurriendo, como puede ser las irregularidades en el pago de las horas extraordinarias realizadas, en la no cotización de las guardias realizadas, las condiciones que sufren todos aquellos que se encuentran realizando el M.I.R, es totalmente inaceptable.
Además, en ASAES al ser conscientes de las miles de realidades que se viven en el sector sanitario, dependiendo de la profesión, de la Comunidad Autónoma y del Hospital donde se trabaje; por eso os instamos, a que si se tiene conocimiento de una situación injusta que está teniendo lugar y no se encuentra recogida en las anteriores, contactéis con nosotros para poder analizar y estudiar las distintas opciones para cada caso determinado que puedan surgir incluso en el desarrollo normal del puesto de trabajo.
¿Cómo puedo reclamar mis derechos laborales en Sanidad?
Como ya se ha indicado, esta eliminación sistemática de los derechos laborales de los sanitarios y las distintas quejas formuladas, quedaría una única vía para poder conseguir lo que os pertenece, reclamando ante los Tribunales.
Nuestro modelo de reclamación consiste en llevar a cabo reclamaciones colectivas, ¿por qué?, porque consideramos en ASAES, que las demandas colectivas son aquellas que reúnen a varios afectados individuales en un solo juicio. Con ello, lo que trasladamos de manera muy evidente es que los problemas y las quejas no solamente vienen de una persona, sino de muchas, visibilizando así los problemas estructurales que se han implantado durante tantos años en el sector sanitario.
Este formato de reclamaciones laborales colectivas también ahorra costes jurídicos, porque no hay que contratar abogados para cada persona, sino para un grupo numeroso que reclama exactamente los mismos Derechos y la misma problemática. Además, damos todas las facilidades posibles para que todas aquellas personas independientemente de su estabilidad económica tengan la posibilidad de reclamar, dado que va en nuestro ADN como Sindicato Sanitario Independiente.
Lógicamente, tenemos un sistema instaurado en el cuál la documentación aportada por cada uno de los sanitarios es estudiada de manera individualizada y personalizada porque, aunque se trate de la misma problemática, hay que llevar a cabo un estudio exhaustivo de la situación de cada profesional para delimitar las distintas vicisitudes frente al procedimiento que se va a iniciar.
¿Qué riesgo tiene reclamar en Sanidad?
Somos conscientes que, durante años, han sido varias las personas las que han reclamado y han sufrido represalias como consecuencia de ejercer sus derechos con libertad, por eso, debes conocer que existen herramientas jurídicas que se deben emplear para impedir que despidan, no renueven o acosen a los trabajadores.
Es un derecho también tener la posibilidad de llevar a cabo reclamaciones laborales para conseguir los derechos que te pertenecen, así como quejarte cuando las circunstancias que viváis no se adecuen a lo que realmente tenéis que soportar.
Por eso, este es uno de los aspectos que más hemos tenido en cuenta y, sobre todo, con mucho cuidado. No podemos permitir que un compañero sufra represalias por reclamar un Derecho que le pertenece.
En Derecho existe la llamada GARANTÍA DE INDEMNIDAD, que protege al trabajador que reclama. Si un trabajador que reclama es despedido (o su contrato, sorpresivamente, no se renueva) la Justicia entenderá que es una represalia y calificará ese cese como “nulo”.
Por lo tanto, en definitiva, los compañeros que reclamen, estarán protegidos de que pueda llevarse a cabo cualquier represalia.
¿Por qué reclamar mis derechos laborales con ASAES Sindicato Sanitario?
Agrupación Sanitaria Española, ASAES, es un movimiento dedicado en exclusiva a solventar las quejas de sanitarios que ven día a día vulnerados sus derechos laborales, la única forma para acabar con esta situación es llevar a cabo reclamaciones de sus derechos a través de los valores de independencia, ya que únicamente defendemos tus derechos sin existir otro interés político o social; el esfuerzo por mejorar la situación actual respecto a vuestros Derechos; la técnica jurídica que nos permite tener las armas necesarias para enfrentarnos de tú a tú a la Administración; y la determinación de saber que estamos haciendo lo correcto.
Las personas que conformamos el movimiento ASAES (sindicato sanitario), al igual que el conjunto de la sociedad, os debemos mucho y, queremos agradecer a todos los sanitarios no solamente el inmenso esfuerzo realizado durante este último año y medio de pandemia, sino por el que realizáis día tras día en este sector tan precarizado. Por eso, hace tiempo, recopilando todas las quejas de sanitarios que nos llegaban, decidimos constituir el Sindicato y luchar por cada uno de vosotros de la misma manera que lo hacéis todos los días con nosotros, con vocación de servicio público, humildad y por supuesto, con una capacidad de entrega a la altura de lo que os merecéis.
Sabemos que para cambiar las cosas solo existe un camino y, ese camino solo puede llevarnos a la meta final si las quejas expresadas son materializadas en reclamaciones laborales de cada uno de los sanitarios que sufrís estas injusticias.
Debido a nuestra amplia experiencia somos conocedores de la multitud de Derechos Laborales de toda índole que veis vulnerados en vuestro día a día, desde la abusiva temporalidad de los contratos; pasando por el impago de las cantidades adeudadas por parte de la Administración en concepto de carrera profesional, horas extra o guardias no cobradas, así como en muchos casos el hecho de no estar en la categoría profesional que te corresponde.
Sabemos que estas circunstancias no son las únicas vulneraciones de Derechos que sufres a diario, pero sí que son las que más te afectan en el día a día tanto profesional como personal. ASAES, sindicato sanitario, es una herramienta a vuestra entera disposición que os permitirá consultar todas las dudas que tengáis sobre cualquier circunstancia que penséis que puede estar perjudicándoos.
Contamos con el mejor servicio jurídico que puede ayudarte, sin importar CCAA, y sea cual sea tu problema o cuestión, veas tus derechos garantizados.
Juntos, todos unidos, alcanzaremos la justicia que os merecéis. Estamos a vuestra entera disposición.
AGRUPACIÓN SANITARIA ESPAÑOLA
ASAES, Sindicato Sanitario