Curándonos de los bulos

– “Si reclamo y hay un cambio de ley, me van a penalizar”
¡ROTUNDAMENTE NO! En España todos somos iguales ante la Ley. Es imposible que una Ley discrimine a los que han iniciado una reclamación. Lo que ocurriría (y no creemos que vaya a pasar de momento) es que la Ley se aplicaría a todo el sector sanitario.

Las Comunidades Autónomas no pueden legislar contra grupos de personas (indefinidos, fijos, indefinidos no fijos, estatutarios, laborales…) Sería una terrible diferenciación que, desde luego, no es legal.

 

– “Si reclamo, mi nombre queda expuesto y me puede perjudicar”
¡IMPOSIBLE! El titular de las reclamaciones es ASAES. Por tanto, las sentencias y los procedimientos judiciales solo exhibirán ese nombre. La ley prohíbe divulgar los datos de las personas que forman parte de un proceso judicial. Vuestra intimidad está a salvo.
Por otra parte, muchos compañeros llevan años reclamando trienios, categorías profesionales, libranzas… Y siguen siendo compañeros ¿Verdad? Las represalias en la práctica son casi inexistentes, y un colectivo no debe paralizarse por el miedo a algo que no va a ocurrir.

 

– “Si perdemos, nos quedamos sin Derechos, incluso si hay un cambio de ley”.
¡JAMÁS! A día de hoy, el escenario es otro: Si las demandas se pierden (Cosa que no creemos), nos quedamos exactamente como estamos. Ni mejor ni peor. En otras palabras: NO PERDEMOS NADA. Por tanto, quien no tiene nada que perder, solo tiene cosas que ganar.
Y por supuesto, si perdiésemos, y hubiese un cambio de ley (que no es probable), la Ley se aplicaría a todos por igual.

 

– “Si en 20 años los Sindicatos no lo han conseguido, será por algo”.
¡EFECTIVAMENTE! Creemos que hasta ahora se ha enfocado mal el problema. De manera parcial, política, negociando derechos que ya teníamos. No han empleado de forma colectiva y eficaz un arma tan contundente como la Justicia, ante la que todos somos iguales.

Una nación de ovejas engendra un gobierno de lobos
- Edward R. Murrow -